11
Noviembre
Actitudes del consumidor en la antesala del Mundial de fútbol
Desde que se convirtieron en fenómenos globales, los eventos deportivos generan muchísima expectativa en las personas. A raíz de esto, muchos consumidores presentan, un involucramiento emocional bastante fuerte frente al desarrollo de los mismos; este vínculo se refleja a menudo en la adquisición de una amplia gama de productos y servicios. Ahora nos encontramos cerca de comenzar la fase final del Campeonato Mundial de Fútbol Copa FIFA 2022, es un momento propicio para que podamos revisar brevemente las actitudes de los consumidores de Lima, Perú a la hora de disfrutar del espectáculo del deporte.
Alimentos y Bebidas
Alrededor de las tres cuartas partes del total de adultos mayores de 65 años se preparan ante los eventos deportivos comprando comidas y/o bebidas para ser consumidas en la ocasión. Acompañando a este gran porcentaje de aficionados, tenemos a un 60% de personas entre 25 y 45 años quienes acuden mayoritariamente a bodegas, minimarkets, tiendas de conveniencia y demás establecimientos para realizar sus compras relacionadas a un evento deportivo. En el caso de los adultos mayores de 65 años la compra presencial de alimentos o bebidas es casi del 100%. Este alto porcentaje de compras presenciales va disminuyendo progresivamente a medida que nos encontramos con consumidores más jóvenes. En este sentido podemos encontrar que un 31% de las compras realizadas por el grupo de 18-25 años es por delivery.
En cuanto al gasto promedio de compra de alimentos o bebidas en la antesala de un evento deportivo, más de la mitad de entrevistados entre 18-25 años gastan un monto entre 10 y 50 soles. El gasto promedio se eleva entre 50 y 100 soles para la mitad de entrevistados entre 26 a 45 años. Para la gran mayoría de adultos mayores de 65 años la compra de alimentos y bebidas antes de un evento deportivo presenta un gasto promedio significativamente más bajo, oscilando en un monto entre los 10 y 50 soles.
Ropa y accesorios
Notamos que la compra en esta categoría está ligada fuertemente a un factor emocional de identificación puesto que del total de entrevistados que realizan compras de ropa deportiva y accesorios más del 50% realiza las compras cuando se va a realizar un evento deportivo en el que su equipo o deportista preferido participe.
En esta categoría, el 15% de los compradores de estos productos se dirige a las zonas cercanas a estadios y/o centros deportivos para obtener sus artículos. Mientras que un porcentaje cercano al 42% de los encuestados llega a los mercados/gamarra para comprar sus artículos deportivos. Casi la mitad de los consumidores de ropa y demás accesorios deportivos tiene un gasto promedio que oscila entre los 50 y 100 soles.
Antes y después de la pandemia.
Sin duda el comportamiento de los aficionados a los eventos deportivos ha sufrido algunos cambios que vale la pena repasar. Si bien el lugar preferido para reunirse con familiares o amigos y ver los eventos deportivos siempre ha sido el domicilio, ahora lo es mas aún, puesto que el porcentaje de personas que se reúnen en casa ha pasado del 67 a un 83%. Por esto se entiende que las Plazas, parques, restaurantes y bares hayan visto reducidos sus aforos luego de la pandemia a la hora de ser el punto de reunión para observar los eventos deportivos.