Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU
Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU
Un sondeo de CCR Cuore realizado entre junio y julio de 2024, a alrededor de 500 individuos, dio a conocer que el 70% de los habitantes de Lima elige el transporte público, con un índice de utilización del 76% en los estratos socioeconómicos C y D.
El 38% de los encuestados utilizan aplicaciones de taxi, siendo las familias de los sectores A y B las principales que las utilizan. Jairo Ortiz, líder de proyectos de nuestra empresa de investigacion de mercados, indicó que, a pesar de que solo 3 de cada 10 habitantes de Lima utilizan apps de taxi, aproximadamente el 61% cuenta con al menos una de estas aplicaciones instaladas en su teléfono móvil.
Según CCR CUORE en términos generales, cada usuario tiene alrededor de dos a tres aplicaciones instaladas en su teléfono móvil. InDrive es considerada la aplicación más popular, principalmente entre los niveles socioeconómicos C y D (67% y 63%, respectivamente). En el nivel socioeconómico A, Uber es la preferencia principal con un 47% de usuarios.
Sin embargo, en términos generales, la utilizacion de Uber disminuye al 23%, resultado que contrasta con nuestra investigación del año 2019, previo al brote de la pandemia, Uber se encontraba en la posición de líder absoluto con un 62% de usuarios. En comparación con otros aplicativos de taxi , el estudio reveló que el 10% de los encuestados usa Yango, el 6% elige Didi, y solo el 3% elige Cabify. Según CCR Cuore el costo es la razón principal por la que InDrive logra una mayor participación en los niveles socioeconómicos más bajos, dejando atrás a Uber". En esa misma línea, mencionó que Yango tiene la capacidad de competir con el liderazgo de InDrive en estas áreas a largo plazo.
Una de los datos novedosos que presenta el estudio es que también mostró las apps de Taxi que los limeños ya no utilizan. El porcentaje de usuarios que han dejado de utilizar Uber y Cabify debido al factor precio ha aumentado en comparación con la encuesta realizada en el 2019.Según Ortiz, el 29% de las personas encuestadas dejaron de utilizar Uber y un 14% han dejado de usar Cabify.La incidencia de esta tendencia es mayor en los grupos sociales C y D, con un 22% y 35% respectivamente de los usuarios que han dejado de utilizar Uber, y un 14% que ha dejado de emplear Cabify. Por el contrario, en los estratos más altos, la disminución es menos pronunciada. Didi (11%), InDrive (10%) y Yango (6%) son otras aplicaciones que han experimentado una reducción en su uso.Ortiz señaló que, a diferencia de Uber y Cabify, el motivo que llevó a abandonar estas aplicaciones está ligado a la seguridad durante los viajes. Esto se deberia a las denuncias públicas en medios de comunicación sobre robos relacionados con algunas de estas compañías, además de la impresión de que, en ocasiones, emplearian automóviles con bastante antigüedad o en condiciones de limpieza deficientes.