• Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU

Encuestas

Las encuestas son una técnica cuantitativa de investigación que busca obtener datos de un grupo de personas (muestra) sobre diversos temas o cuestiones mediante la aplicación de preguntas estructuradas. Este método se usa para recopilar información de manera sistemática, que luego es analizada y generalizada a una población mayor.

Las encuestas pueden realizarse de diferentes maneras, cada una con sus propias ventajas y limitaciones dependiendo del contexto, los objetivos del estudio y el público objetivo.

Modalidades de Encuestas

  1. Encuestas Presenciales: Los encuestadores se encuentran cara a cara con los participantes y les aplican el cuestionario mediante programación online. Estas pueden realizarse en lugares públicos, oficinas, hogares o durante eventos específicos.
  2. Encuestas Virtuales (en línea): Se realizan a través de plataformas en línea, ya sea por correo electrónico, QR y/o WhatsApp y son respondidas por los participantes desde sus dispositivos (computadoras, tabletas o teléfonos móviles).
  3. Encuestas Telefónicas: Los encuestadores llaman por teléfono a los participantes para realizar las preguntas del cuestionario previamente programado en nuestra plataforma online. Este tipo de encuesta puede ser realizada mediante llamadas en frío o llamadas programadas.
  4. Encuestas a través de Paneles Online: Son grupos de participantes que han sido seleccionados y reclutados específicamente para participar en encuestas en línea de manera periódica. Las empresas o investigadores recurren a paneles de consumidores, que ya han aceptado ser parte de una muestra continua.

Beneficios de las Encuestas

  1. Recopilación de Datos Cuantitativos: Las encuestas son ideales para obtener datos cuantitativos que pueden analizarse y generalizarse a una población mayor. Este tipo de datos es útil para realizar análisis estadísticos y para tomar decisiones basadas en tendencias y patrones.
  2. Eficiencia en la recolección de datos: Las encuestas permiten recopilar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, especialmente en modalidades en línea, donde los resultados se recopilan automáticamente y se pueden analizar en tiempo real.
  3. Escalabilidad: Las encuestas, en particular las virtuales y las telefónicas, permiten llegar a un gran número de personas de manera simultánea. Esto es útil cuando se desea obtener una muestra representativa a gran escala.
  4. Estándar de preguntas estructuradas: Las encuestas permiten hacer preguntas estandarizadas, lo que facilita la comparación y el análisis de las respuestas. Esto también garantiza que todos los participantes respondan a las mismas preguntas de manera consistente.
  5. Análisis sencillo: Los datos obtenidos mediante encuestas pueden ser fácilmente tabulados, analizados y representados mediante herramientas estadísticas. Esto hace que la interpretación de los resultados sea más directa y comprensible.
  6. Accesibilidad a diferentes segmentos: Dependiendo de la modalidad de la encuesta, se puede llegar a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, las encuestas telefónicas son útiles para llegar a personas que no tienen acceso a Internet, mientras que los paneles online permiten un enfoque más segmentado.
  7. Bajo costo (en ciertas modalidades): Las encuestas virtuales y los paneles online son más económicas en comparación con las encuestas presenciales o telefónicas, ya que no requieren desplazamientos, personal adicional ni costos asociados a la infraestructura física.
  8. Versatilidad: Pueden ser adaptadas para medir una amplia variedad de variables, desde opiniones de consumidores sobre productos hasta actitudes hacia temas sociales o políticos. Además, las preguntas pueden ser tanto cerradas como abiertas, lo que permite obtener datos tanto cuantitativos como cualitativos.