La metodología de Triadas es una técnica cualitativa de investigación similar a los focus groups, pero con una diferencia clave: se realiza con tres participantes en lugar de un grupo grande. El formato de tres personas favorece una interacción más íntima y permite obtener insights detallados y profundos sobre las percepciones, actitudes y opiniones de los participantes respecto a un tema específico. Esta técnica es especialmente útil cuando se desea explorar en profundidad las emociones, reacciones y motivaciones de los participantes sin la influencia de un grupo numeroso.
Características Principales de las Triadas
Tamaño reducido: A diferencia de los focus groups que suelen ser de 6 personas, las triadas se realizan con 3 participantes. Esto crea un entorno de discusión más controlado y permite que cada miembro participe activamente.
Interacción grupal: Aunque el número de participantes es reducido, la interacción entre ellos sigue siendo un componente clave. Las discusiones entre los tres participantes pueden generar dinámicas interesantes y permitir la exploración de ideas y opiniones que no surgirían en una entrevista individual.
Moderador: Un moderador capacitado guía la discusión, facilita la participación de los tres miembros y asegura que la conversación se mantenga centrada en los objetivos de la investigación.
Beneficios de las Triadas
Mayor profundidad en las respuestas: Las triadas permiten obtener una información más detallada que en una entrevista individual debido a la interacción grupal. Los participantes tienden a sentirse más cómodos compartiendo sus opiniones cuando están en un grupo pequeño y la conversación puede llevarlos a explorar aspectos más profundos de sus pensamientos y emociones.
Interacción sin ser demasiado influenciada: A diferencia de los focus groups, donde una persona dominante puede influir en las respuestas del grupo, las triadas permiten una conversación más equilibrada. Con solo tres personas, todos pueden compartir sus opiniones sin sentirse opacados por otros participantes.
Discusión natural y espontánea: Las triadas favorecen una discusión más espontánea y natural entre los participantes, lo que puede resultar en insights más genuinos. La relación de tres personas permite que surjan nuevas ideas que tal vez no aparecerían en un enfoque más estructurado o individual.
Menor presión social: En un grupo pequeño, los participantes pueden sentirse menos intimidados y más dispuestos a compartir sus opiniones y experiencias personales. Esto reduce el riesgo de respuestas socialmente deseables, ya que hay un entorno de mayor confianza y comodidad.
Menor costo y tiempo comparado con focus groups grandes: Las triadas son menos costosas y menos exigentes en términos de tiempo, ya que requieren menos personas para reunir datos valiosos. Esto puede hacer que sean una opción más accesible para investigaciones con presupuestos limitados.
Flexibilidad para explorar temas complejos: La estructura pequeña y el enfoque más íntimo permiten que los moderadores profundicen en temas complejos de manera más eficaz, algo que puede ser más difícil de lograr con grupos más grandes donde las discusiones pueden desviarse.
Mejor para ciertos tipos de investigación: Las triadas son ideales para temas donde se busca un enfoque más introspectivo o personal. También son útiles cuando se quiere obtener una variedad de opiniones, pero en un entorno más controlado.