• Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU

Tendencias de consumo para las fiestas de fin de año

El presente estudio trata sobre las distintas temáticas sobre los comportamientos y hábitos de consumo que se han visto evidenciados durante el desarrollo de la emergencia sanitaria.

Se realizaron encuestas a través de una plataforma on Line, a hombres y mujeres de 18 a 65 años de los NSE A, B y C de Lima Metropolitana. Las fechas del trabajo de campo fue desde el 30 de setiembre hasta el 15 de octubre del año 2020, contando con una muestra total de 118 casos.

En esta oportunidad y de cara a fin de año, hemos indagado respecto de las tendencias y acciones que realizarán los peruanos para celebrar las fiestas de fin de año, tales como navidad y año nuevo.

El 57% de encuestados afirma que van a pasar ambas fiestas en su casa y solamente con las personas que habitan en ella, esta respuesta se encuentra estrechamente relacionada con la prevención de exposición al virus al resto de familiares.

Por otro lado, compartimos las respuestas de los encuestados que afirman van a pasar las fiestas con familiares que no viven con ellos, en base a las declaraciones de los encuestados consideramos que las siguientes acciones podrían aminorar el riesgo de contagiar de Covid-19 a los seres queridos más vulnerables y salvaguardar la integridad de la familia: desinfectarse antes de sentarse a cenar, mantener su mascarilla en todo momento salvo para comer y conserven el debido distanciamiento social de 1.5 m en todo momento.

¿Qué acciones/medidas tomará por navidad?


En cuanto al gasto estimado en fiestas, el 46% piensa que su presupuesto se verá reducido entre 25% y 50% menos que el año anterior; y un 25% todavía no sabe cuánto gastará.

¿Cómo serán sus gastos esta navidad en comparación con el año pasado?



A pesar de que las personas han regresado a los centros comercial, hay cierto temor de acudir a los mismos para hacer las compras navideñas, asociado a que en esas fechas tienden a haber grandes aglomeramientos de personas en los mismos.
No hay mucha confianza en que la vacuna estará lista para el primer trimestre del 2021. Adicionalmente el 41% de encuestados detalla que estaría dispuesto a ponerse alguna de las vacunas que se están desarrollando, un 35 % detalla que le falta información para poder decidir y estará a expectante de los resultados de efectividad que presenten las distintas vacunas, el 10% de encuestados declara que no lo han decidido hasta el momento de la encuesta. Los reacios a vacunarse representan el 14% de encuestados.