Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU
Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU
Actualmente en el Perú, debido al aislamiento social obligatorio y las medidas tomadas por el gobierno de cerrar los centros educativos, tanto los estudiantes como los padres de familia nos hemos visto en la necesidad de adaptarnos a un nuevo sistema de educación escolar. El cual no solo es una educación en casa (Metodología legal en algunos países como Austria, Francia, Nueva Zelanda, Canadá y EE. UU) que consiste en que los padres pueden elegir libremente el método de enseñanza de sus niños sin necesidad del uso de la tecnología para ello. Sin embargo, en nuestro país, los centros educativos privados y estatales han implementado una educación online/virtual dependiendo de la consigna y estándares de cada institución, para la cual, no estábamos preparados, ni en metodología ni tecnológicamente, para poner en marcha.
La Educación Online implica que estamos regidos bajo horarios y parámetros que nos brinda la institución educativa en la que están matriculados los escolares para el presente año académico. Dicha metodología está sujeta a clases virtuales, las cuales tienen duraciones entre 2-5 horas (dependiendo del grado de instrucción del estudiante), además de la asignación de tareas, videos de parte del docente, y del mismo modo, envíos de fotos/videos del alumno mostrando evidencias de lo que viene trabajando, sin embargo, es complejo evidenciar si el realmente el alumno está aprendiendo de manera adecuada.
Si bien estos diseños están preparados para el aprovechamiento de nuestros niños. Tanto los docentes como el centro educativo tienen experiencia en la educación, experiencia que ha sido reconocida y validada por el estado de manera presencial, lo cual deja la incógnita de si ¿Será este diseño también aplicable a distancia/forma virtual? ¿Realmente está siendo eficiente para nuestros niños/estudiantes?
No obstante, MINEDU a puesto a disposición un curso virtual “Rol del docente en la enseñanza aprendizaje a distancia” dirigido a todos los maestros del país, ya sean contratados o nombrados. El curso plantea el cambio del papel del docente en la educación a distancia, los maestros interesados podrán inscribirse en la plataforma virtual de PerúEduca. Este curso deberá ser clave, pues las clases tienen que ser dinámicas y llevaderas, para lograr que el alumno aprenda y aproveche las horas frente a la pantalla.
Otro tema que también se está convirtiendo en un problema por la coyuntura, es el plano psicológico y emocional tanto de los alumnos como de los padres, los cuales, al estar bajo una situación de stress, no solo por la preocupación de la educación de nuestros hijos, habiéndonos convertido en auxiliares improvisados para ellos, sino que al mismo tiempo debemos lidiar con el stress del trabajo (o falta de él) sumado a los quehaceres del hogar. Por su lado, los niños y/o adolescentes de enfrentan a un confinamiento al cual no estaban acostumbrados, dando como consecuencia apatía y predisposición negativa hacia las clases y tareas, que están dejando de ser atractivas y se están convirtiendo en una carga para ellos. Es fundamental como padres, ir preparándonos frente a estas circunstancias de falta de condiciones estructurales del hogar y tecnológicas.
Bajo estas premisas nos queda preguntarnos ¿La educación incluirá un papel de enseñanza u orientación para los padres y para el rol que cumplirán como educadores indirectos y secundarios? Asimismo, un importante reto será el mantener las plataformas para asegurar la continuidad educativa. Para ello, ¿El Estado y los centros educativos privados se prepararán con nuevas tecnologías? o ¿Surgirán nuevos modelos que garanticen un aprendizaje seguro y que llegue a todos los estudiantes?