• Av. El Derby 55, Torre 1, Santiago de Surco, LIMA-PERU

Actitud de los consumidores frente a seguros de salud en el Perú

El acceso a la seguridad social y protección de la salud se consideran de alta importancia hoy en día. Partiendo de esta premisa, es de interés conocer ciertos aspectos claves en la cobertura de seguros de salud y cómo se relaciona con la actitud de los consumidores, particularmente en el Perú.

CCR Cuore ha realizado un estudio para dar a conocer algunos indicativos y factores influyentes en los consumidores de los seguros médicos, tales como su frecuencia de uso, relevancia de atributos a considerar para su contratación y afiliaciones a otros tipos, cuyos resultados desglosaremos a continuación.

Ficha técnica

  • Tipo de estudio: Cuantitativo.
  • Técnica: Encuestas online y presencial.
  • Instrumento: Cuestionario estructurado con preguntas cerradas elaborado por CCR Cuore.
  • Universo a investigar: Hombres y mujeres de 18 años.
  • Fecha de campo: Del 25 de noviembre al 2 de diciembre 2021.

Perfil del entrevistado

  • Género: 50 % hombre, 50 & mujeres y 0.9 % prefirieron no decirlo.
  • Edad: 47 % de 25 a 40 años; 15 % de 41 a 56 años; 18 % de 18 a 24 años; y el 9 % restante, de 57 a 77 años.
  • Ciudad de residencia: 59 % proveniente de la ciudad de Lima y el 41 % restante de provincias.
  • Rol: 36 % indicaron ser trabajadores dependientes y 34 % independientes; 13 % amas de casa; 11 % estudiantes; y el 6 % restante divididos en partes iguales entre jubilados y desempleados. 


Resultados

Afiliación e intención de afiliarse a un seguro médico

Ante la interrogante de si estaban afiliados a un seguro médico, la mayoría indicaron estarlo en EsSalud, con un 43 %, seguido del Seguro Integral de Salud, con un 32 %. Resaltamos que los afiliados a un seguro privado, que representaron el 13 % son en su mayoría residentes de Lima en lugar de las provincias.



Hubo un 10 % que indicaron no estar afiliados a ningún seguro, en comparación con otro 10 % que dijo estarlo en EPS. Les siguieron un 4 % pertenecientes al Seguro oncológico y 1 % de Seguro de una clínica.



En cuanto al porcentaje de entrevistados no afiliados, cuando se les preguntó si habían contemplado la opción de afiliarse a un seguro médico, arrojaron un resultado ajustado, con un 51 % de personas que lo afirmaron y un 49 % que no.

Uso del seguro médico en los últimos 3 meses

Sobre si han usado un seguro médico, la mayoría reflejada en un 67 % del total de los encuestados afirmaron hacerlo, en contraste con el 33 % que contestó lo opuesto.

La mayoría de quienes han empleado su seguro se componen de mujeres, trabajadores independientes, residentes de Lima, entre otros.



Por su parte, del 67 % de entrevistados que no ha utilizado seguro médico, la mayoría son hombres, trabajadores dependientes, residentes de Lima, entre otros.

Atributos más importantes al contratar un seguro médico

La calidad del servicio es sin duda el atributo más valorado tanto en Lima como en provincias. Aunque la segunda opción más indicada se divide entre red de clínicas en Lima y respuesta ante emergencias en provincias.

Otros atributos que destacaron fueron la disponibilidad de citas, atención presencial con el paciente, staff médico, niveles de cobertura y exclusiones, cobertura nacional o internacional, entre otros.


Afiliación a otro tipo de seguros

La mayoría de los entrevistados afirmaron no estar afiliados a otro tipo de seguro, seguido de SOAT. De este último grupo, resaltamos que un mayor porcentaje también cuenta con un seguro vehicular. A la lista le siguen seguro de vida, vehicular, de tarjetas de crédito, entre otros.

De los que afirmaron estar afiliados a otro tipo de seguro, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, seguro de vida y vehicular, destacamos que la mayoría son hombres, trabadores independientes, de 25 a 40 años y de 41 a 56 años, así como residentes de Lima.

Del 53 % de quienes no estaban afiliados a otro tipo de seguro, la mayoría son mujeres, de 25 a 40 años, residentes de Lima, trabajadoras independientes y dependientes. 

DESCARGAR PDFs: